Camino de Santiago corriendo crazy zings green corner

Errores comunes al hacer el camino de Santiago corriendo y cómo evitarlos

En este artículo, te contamos los errores más comunes al correr el Camino y cómo evitarlos para que tu travesía sea todo un éxito.

El Camino de Santiago corriendo es una experiencia increíble, pero también supone desafíos únicos. Muchos corredores cometen errores que pueden arruinar la experiencia, desde una mala planificación hasta descuidos en la alimentación y el descanso.

1. No adaptar el entrenamiento al Camino

🏃 Error: Pensar que con entrenar como para una carrera de asfalto es suficiente.
Solución: Entrena en terrenos variados, incluyendo senderos, cuestas y largas distancias con mochila.

El Camino tiene desniveles, terrenos irregulares y largas jornadas. Un entrenamiento específico te ayudará a adaptarte.

2. Llevar demasiado peso en la mochila

🎒 Error: Cargar con más de lo necesario, lo que puede provocar fatiga y molestias musculares.
Solución: Lleva solo lo imprescindible:

  • Mochila ligera (5-10L).
  • Ropa técnica de secado rápido.
  • Hidratación y snacks energéticos.
  • Crema anti-rozaduras y primeros auxilios básicos.

Consejo: Prueba tu mochila en entrenamientos largos antes de empezar el Camino.

3. No planificar bien las etapas

📅 Error: Seguir las etapas tradicionales diseñadas para caminantes.
Solución: Diseña tu propia ruta adaptada a tu ritmo de running.

Algunas recomendaciones:

  • Divide las etapas en distancias de 20-30 km por día.
  • Identifica puntos clave para descanso e hidratación.
  • Consulta la altimetría para evitar sorpresas en el desnivel.


4. Descuidar la hidratación y la alimentación

💧 Error: No beber suficiente agua o no reponer energías correctamente.
Solución: Mantén una alimentación equilibrada y bebe con frecuencia.

📌 Consejos clave:

  • Bebe agua cada 30-40 minutos.
  • Lleva barritas, frutos secos o geles energéticos.
  • No te saltes comidas en los albergues o restaurantes.


5. No escuchar al cuerpo y forzar demasiado

Error: No respetar los tiempos de descanso o ignorar señales de fatiga.
Solución: Adapta el ritmo a tu estado físico y descansa cuando lo necesites.

🔹 Alterna caminata y carrera en momentos de fatiga.
🔹 Realiza estiramientos al finalizar cada etapa.
🔹 Si sientes dolor persistente, para y evalúa.

Conclusión

Evitar estos errores hará que tu experiencia en el Camino de Santiago corriendo sea mucho más placentera y segura. La clave está en una buena planificación, equipamiento adecuado y un entrenamiento específico.

¿Listo para correr el Camino sin cometer estos fallos? 🏃‍♂️ ¡Prepárate y disfruta de la aventura!